Alertan sobre el riesgo del uso inadecuado de blanqueamientos dentales

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM) - España, advierte del riesgo que puede esconderse detrás de las ofertas de algunos blanqueamientos dentales que incluyen tratamientos baratos de que prometen resultados milagrosos.
Realizarse blanqueamientos dentales sin supervisión médica puede provocar diversos efectos secundarios como alteración de la rugosidad de la superficie del diente, hipersensibilidad dentaria, difusión hacia la lengua, labios o mejillas así como ingestión accidental, afectación de estructura dentaria, afectación del nervio del diente o lesiones en mucosas y encías, señalan desde la COEM.

"A la hora de realizar un blanqueamiento lo primero que se debe tener en cuenta es la utilización de agentes y técnicas capaces de conservar la vitalidad de las piezas dentales. Llevar a cabo este proceso utilizando productos inadecuados o en cantidades incorrectas puede acarrear efectos secundarios importantes para los pacientes como problemas en sus encías o sensibilidad dental", señala el doctor Ramón Soto-Yarritu, presidente del COEM.

Así, antes de realizarse un blanqueamiento, es importante que el odontólogo realice un diagnóstico previo. Después el paciente debe someterse a determinados procesos para eliminar así una parte importante de decoloraciones y placa bacteriana, y destruir en gran medida la necesidad de concentración y tiempo de utilización de los productos blanqueadores.

A pesar de existir diversas técnicas de blanqueamiento en el mercado actual, todas se basan en el empleo de dos tipos de agentes químicos: peróxido de hidrógeno o de su precursor, el peróxido de carbamida, que pueden aplicarse de diferentes formas. Así, recuerdan que si la concentración es de 0,1% de peróxido de hidrogeno se pueden utilizar en uso doméstico o en otro lugares distintos a la consulta del dentista, pero en concentraciones mayores 0,1 hasta el 6% sólo puede aplicarlos un odontólogo.

Por lo tanto, desaconsejan el blanqueamiento si no existe un diagnóstico previo en cuanto a etiología, estado general y bucal del paciente, con una valoración apropiada por parte de un odontólogo sobre las posibles indicaciones o contraindicaciones.




"Las complicaciones y efectos adversos suelen ir directamente relacionados con el grado de concentración y tiempo de actuación del mismo, y, sobre todo, por el estado previo de la boca, por eso siempre debe valorarlo un dentista", inciden.


¿Qué comer después de un blanqueamiento dental?

Es recomendable que por lo menos durante las 48 horas posteriores a practicarse un blanqueamiento dental se realice una dieta blanca, es decir consumir solamente alimentos blancos o libres de coloración.

Esta dieta se debe realizar porque al realizarse el blanqueamiento se remueve una barrera de proteínas que se encuentran en la superficie del diente, volviéndolo más susceptible a mancharse, y esas proteínas se demoran aproximadamente 48 horas en recomponerse.

Algunos alimentos que se pueden consumir son: 
  •  Agua
  • Gaseosas sin color
  • Vino blanco
  • Leche
  • Pollo
  • Pescados blancos
  • Arroz
  • Frutas como el banano, la pera o la manzana
  • Pasta sin condimentos





Alimentos que no se deben consumir:
  • Café
  • Vino tinto
  • Gaseosa con color
  • Carnes rojas
  • Verduras como el tomate o la zanahoria
  • Chocolate
  • Salsas
  • Se recomienda no fumar y a las mujeres no aplicarse labial





Bajo los más estrictos cuidados sus dientes lucirán blancos y saludables. Complemente el blanqueamiento con un tratamiento de estética dental donde le garantizamos los mejores resultados. Visite nuestra clínica odontológica y benefíciese de lo mejor en ortodoncia y tratamientos odontológicos.


Deberes y Derechos de los pacientes - OMB Suba

DEBERES DE LOS PACIENTES

1. De brindar un trato digno, humano y respetuoso al personal y demas pacientes de la institución.

2. De participar y responsabilizarse de su proceso de atención y tratamiento, así como el cuidado integral de su salud.

3. De cuidar y hacer uso ra

cional de los recursos e instalaciones dispuestos a su servicio.

4. De colaborar con el cumplimiento de las normas e instrucciónes de la institución y del equipo de profesionales.

5. De informar todo lo relacionado con su estado de salud y antecedentes propios.

6. De realizar oportunamente el pago por los servicios recibidos.

7. De asisitir a sus citas en condiciones óptimas de higiene.

8. De asistir puntualmente a sus citas y cancelarlas o reprogramarlas con al menos doce (12) horas de anticipación, cuando no pueda asistir.

DERECHOS DE LOS PACIENTES

Los pacientes de Odontología de Marlon Becerra, tienen el derecho:

1. A elegir libremente el profesional por el cual desea ser atendido y/o solicitar el cambio del profesional tratante, dentro de los recursos dispuestos por la institución.

2. A una comunicación clara, comprensiva, completa y apropiada con su condición; Así como consentir, revocar y/o rehusar el tratamiento sugerido.
 
3. A recibir un trato digno, humano y ético, respetando su raza, sus creencias, sus costumbres y su propia condición de salud.

4. A la privacidad y manejo con­dencial de la información.

5. A expresar y a que le tengan en cuenta sus necesidades y opiniones, durante el desarrollo del tratamiento.

6. A solicitar y recibir explicaciones acerca de los costos generados por los servicios prestados.

7. A solicitar una segunda opinion con respecto a su diagnóstico y plan de tratamiento.

8. A manifestar sus peticiones, quejas o reclamos; y a recibir una respuesta oportuna.


Las agresiones son una de las principales causas de las fracturas maxilofaciales

Los traumatismos faciales por agresiones se han convertido en los últimos años en la primera causa de fracturas maxilofaciales y duplican ya a las causadas por accidentes de tráfico, según datos de un estudio de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM).
La investigación, publicada en la Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial del mes de abril, reflejaba como las agresiones representan ya más de la mitad de las fracturas maxilofaciales, seguidas de los accidentes de tráfico (21%) y las caídas (7,6%), y el grupo de población más afectado es el comprendido entre los 20 y los 29 años. Además, 9 de cada 10 fracturas fueron en hombres.

 
La reducción de las fracturas por accidentes de tráfico se debe a que estos últimos, según explica el presidente de SECOM, Javier González Lagunas, "ocasionan lesiones
menos graves en los ocupantes de los vehículos debido a la generalización del uso del cinturón de seguridad y el airbag".

En los hombres la mayoría de las fracturas maxilofaciales tienen lugar fuera del hogar y en las mujeres dentro del mismo, dado que muchas fracturas accidentes domésticos son, en realidad, fruto de violencia de género.


Lo bueno, explica esta sociedad científica, es que los avances en cirugía oral y maxilofacial hacen posible devolver la funcionalidad a una mandíbula fracturada "de manera inmediata" mientras el hueso se consolida.

La intervención consiste en reducir la fractura de tal modo que se consiga una correcta oclusión dental y después fijarla con miniplacas de titanio. Esta fijación permite el movimiento de la mandíbula desde el primer día "a diferencia de lo que ocurría hasta hace poco", en que el paciente apenas podía abrir la boca en el periodo medio de consolidación del hueso, que dura unos 90 días.

Otro de los avances que se ha logrado en la cirugía oral y maxilofacial es la ausencia de cicatrices visibles, ya que la intervención de realiza de forma endoscópica intraoral, comenta el doctor Fernando Manso, del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Fremap de Sevilla, que recientemente ha operado la fractura de mandíbula del futbolista del Betis Damien Perquis.