Ya no tendrás que esforzarte para que tus hijos se cepillen los dientes.


La marca Oral-B en alianza con Disney, crearon una aplicación móvil llamada Disney Magic Timer, la cual hace de la rutina del cepillado dental de los niños más divertida.

La aplicación funciona así: Incluye 16 personajes favoritos de Disney y Marvel, luego de cada dos minutos de cepillado los niños reciben recompensas como stickers digitales con los que pueden llenar un álbum que está dentro de la misma App. Otra función especial que la destaca es que los padres pueden hacer un seguimiento de los procesos de cepillado indicando con estrellas e insignias dentro de un calendario de veces utilizadas.

La aplicación está disponible para Android, App store, Apple IOS y Google play. Es compatible con todos los equipos móviles y está también en español.

Aquí te mostramos como funciona.







Vivir con dentadura postiza, ¿es la mejor opción?

Las dentaduras tradicionales no son la solución

La dentadura postiza es una solución obsoleta para personas que han perdido todos los dientes. Desafortunadamente, llevar dentadura postiza puede ser algo doloroso, poco práctico e incómodo. Con este tipo de dentaduras resulta difícil masticar comida, por lo que es posible que tengas que dejar de comer muchos alimentos de los que antes disfrutabas. La forma en la que pronuncias las palabras y por lo tanto, tu forma de hablar, puede verse también afectada al llevar dentadura postiza.


 Tu odontólogo puede ayudarte a encontrar la solución más avanzada con implantes

Existe una gran variedad de soluciones de sustitución dental basadas en modernos implantes dentales. Cualquiera de estas opciones mejorará en gran medida tu calidad de vida; podrás hablar y masticar correctamente, te sentirás cómodo y aumentará la confianza en ti mismo. Además, podrás consumir una amplia variedad de alimentos. Pregunta a tu dentista qué solución se adapta mejor a tu caso.

Tu odontólogo tiene la solución que mejor se adapta a tu caso 

Las sobredentaduras sobre implantes removibles son soluciones protésicas asequibles y de gran estabilidad, soportadas por dos o más implantes dentales. Podrás masticar con confianza una amplia variedad de alimentos y el sentido del gusto no se verá afectado. La dentadura es removible para facilitar la limpieza y desaparece la necesidad de los adhesivos para dentaduras.

Sobredentaduras removibles sobre una barra de implantes. Para lograr un ajuste incluso más seguro, se fija una barra al hueso maxilar con dos o más implantes, dando un mayor soporte a las dentaduras extraíbles. La dentadura es removible para facilitar la limpieza y desaparece la necesidad de los adhesivos para dentaduras.

Las sobredentaduras sobre implantes removibles son soluciones protésicas asequibles y de gran estabilidad, soportadas por dos o más implantes dentales. Podrás masticar con confianza una amplia variedad de alimentos y el sentido del gusto no se verá afectado. La dentadura es removible para facilitar la limpieza y desaparece la necesidad de los adhesivos para dentaduras

Los implantes dentales te ofrecen muchas ventajas

1)Los implantes dentales se han reconocido durante más de 40 años por profesionales de la odontología como el método de sustitución de dientes con más éxito y fiabilidad utilizado hasta ahora.

2) Actúan como raíz del diente natural. No notarás la diferencia.

3) Están fabricados con materiales biocompatibles. Como resultado, tu cuerpo los tolera correctamente.

4) Tus implantes pueden durarte toda la vida con un cuidado apropiado y una buena higiene bucal.

5) Mantienen el hueso natural, estimulan el crecimiento del hueso y detienen la pérdida ósea - esta es una de las ventajas más importantes.

6) Proporcionan estabilidad y comodidad con una amplia variedad de soluciones.

¿Disfrutas de una vida plena?
Unos dientes sanos y atractivos desempeñan un papel importante en nuestra salud y bienestar general. Siéntete seguro de ti mismo en cualquier situación y lugar cuando sonríes con los amigos y la familia. Podemos perder nuestros dientes por diferentes razones y por esto puede causar un serio impacto en la calidad de vida.

La pérdida de dientes puede causar la reducción del hueso maxilar. Esto ocurre porque el hueso ya no se estimula al masticar como ocurre habitualmente al usar los dientes naturales. Como resultado, el aspecto físico de la cara se ve afectado. Se reduce la línea de la mandíbula y se desencaja la dentadura postiza. A menudo se deslizan, provocan dolor e incluso se convierten en algo embarazoso. Por esta razón es importante tener unos dientes sanos y atractivos para nuestra salud y bienestar general

Riesgos:
a. Inflamación, hematomas, dolor, hemorragia.
b. Complicaciones funcionales y estéticas con las prótesis provisionales (podrían no adaptar muy bien, requerir ajustes, o no lucir muy bien).
c. Infección, el rechazo del implante, el daño de los nervios.
d. Problemas con el seno maxilar.
e. Recesión de la encía alrededor de los dientes adyacentes.
f. Incremento de la sensibilidad en los dientes adyacentes.
g. Disminución transitoria de la apertura bucal.
h. Daño de los dientes adyacentes, apertura de las suturas.
i. Reacciones alérgicas a los medicamentos.
j. Deglución de instrumentos o partes de los implantes.
k. El rechazo de un implante es posible y podría necesitar su remoción. Si esto sucediera, entiendo que podría ser posible insertar otro implante después del período de cicatrización pertinente.
i. Aflojamiento de tornillos y/o aditamentos protésicos.
m. Descementación de las restauraciones protésicas.
n. Fractura de la estructura metálica o de porcelana.
o. Perimplantitis asociada a mala higiene oral.
p. Pérdida del o los implantes.
q. Cambios en la oclusión (mordida).
r. Dificultad transitoria en el habla.
s. Cambios en la apariencia facial.

Recomendaciones:

a)Mantener en lo posible reposo, evitando esfuerzo físico, temperaturas altas sobre la cara durante los 3 primeros días posteriores al procedimiento.
b. Colocación de compresas frías en mejillas durante los primeros días posteriores al procedimiento preferiblemente de manera permanente.
c. Manejar una dieta líquida.
d. Mantener una buena higiene oral.
e. Asistir a las citas de control según las indicaciones del especialista.
f. Si es el caso evitar fumar hasta que el cirujano lo indique.
g. En caso de presentar sangrado en la zona, debo realizar compresión durante 30 minutos con una gasa estéril, si el sangrado no cede, debo comunicarme a través de las líneas telefónicas.
h. Debo cumplir de manera estricta las recomendaciones y consumo de medicamentos formulados.
i. Dormir con cabecera levantada durante 3 días.
j. Asistir a visitas de control para realizar ajustes de oclusión (mordida), reparaciones u otros.
k. Evitar el consumo de alimentos muy duros que puedan comprometer la integridad de las restauraciones.
l. Asistir a visitas de control para realizar fases higiénicas.
m. Mantener hábitos de higiene oral saludables (cepillo, seda dental, enjuagues...).




Iniciamos el proceso de acreditación en salud.

 
Acreditación en salud es un proceso voluntario que garantiza y mejora la calidad de la atención del paciente, a través de una serie de estándares óptimos y que permite asegurar la realización de servicios de salud seguros y de alta calidad. 
 
 

Uso del botox para tratar el bruxismo

La toxina botulínica ya no solo trata las líneas de expresión en el rostro. Al parecer, ahora también relaja los músculos para evitar el 'rechinamiento' y desgaste de los dientes y hasta la migraña que genera el bruxismo.
La inyección de toxina botulínica podría convertirse en una solución eficaz a problemas dentales como el bruxismo o rechinamiento de los dientes. Los especialistas han asegurado su efectividad para aliviar desde condiciones médicas como la sudoración excesiva, el estrabismo y las contracciones musculares, hasta tratamientos faciales, pero ahora se convertiría en la panacea para los rehabilitadores orales.

Según el doctor Christian Salazar: "En la odontología podría cumplir una buena función, utilizándola como herramienta en el tratamiento del bruxismo, para las sonrisas gingivales, en otros".

El bruxismo, comúnmente conocido como rechinamiento de los dientes, genera dolencias como dolor facial, desgaste excesivo de los dientes, migrañas, hipertonía de los músculos de la masticación (aumento de tensión muscular). Para tratarlo comúnmente es necesario el uso de férulas nocturnas (o placas miorrelajantes), para proteger los dientes y se complementa con la toma de medicamentos para disminuir la inflamación del músculo, o sedación en intento de limitar la fuerza de este.

Sin embargo, ninguna de las posibles soluciones se refiere realmente a la fuente del problema: "actividad muscular excesiva y espasticidad", comenta el doctor Salazar, razón por la cual la aplicación de la toxina botulínica resulta más efectiva.



¿Cómo funciona?

"Se aplica en las terminaciones nerviosas, que se encuentran en los músculos lisos (los motores) de la mandíbula, perdiendo la movilidad, pero no la sensibilidad; y llega a producir una parálisis neuromuscular selectiva inducida por el odontólogo", afirma el especialista. La inyección se coloca con precisión en la parte con mayor dolor del músculo, sin afectar la capacidad de masticar.

Al romper el espasmo de un músculo a menudo sólo se requiere interrumpir el origen de la contracción y no todo el músculo, por lo que es realmente efectivo. Las inyecciones eliminan entonces los dolores de cabeza que se causan con el rechinamiento dental.

¿En cuánto tiempo se ve el resultado? Luego de la aplicación de la toxina, el efecto clínico se observa alrededor de las 72 horas siguientes al tratamiento y logra su máxima potencia a la semana.

El especialista antes de involucrarse en el mundo del botox debe consultar literatura reconocida, realizar una interconsulta con el médico tratante y conocer más a fondo las ventajas y d

esventajas del mismo. Debemos recordar que la ética juega un papel importante en estas situaciones, el odontólogo debe saber sus limitaciones y no aceptar todas las posibles propuestas realizadas por los pacientes para mejorar la estética facial.



Odontólogos, los especialistas más expuestos al VIH

El VIH es un retrovirus similar a los lentivirus de acción lenta y prolongada, por lo cual los médicos y en especial los odontólogos deben tomar medidas preventivas de manera que se protejan ellos mismos y a los usuarios que traten en sus consultorios.
Para conocer un poco más sobre el tema; se contactó a la doctora Elizabeth Albornoz, quien es la directora del Centro de Atención a Personas con Enfermedades Infectocontagiosas (Capei), que está ubicado en la planta baja de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

Albornoz informó que los odontólogos son los profesionales de salud más expuestos al VIH por trabajar con instrumentos punzo penetrantes, asimismo que trabajan con motricidad fina, es decir que cada movimiento que realizan es de mucha delicadeza; “eso te va agotando las manos a medida que tienen mucho tiempo con el usuario, te puedes relajar, pinchar y tener un accidente laboral”.

Con respecto a los métodos de prevención en la práctica; la odontóloga dijo que lo primero es cumplir con las normas de bioseguridad, que son universales y deben cumplirse con todos los usuarios tengan o no tengan infecciones, pero cuando se va a trabajar con personas VIH se deben extremar las medidas.

“Hay que utilizar bata manga larga, gorro para el cabello, tapabocas, protección ocular; preferiblemente la máscara o lentes protectores, pero cuando atendemos a una persona con VIH; se utiliza doble guante de manera que si hay un pinchazo; tenemos dos barreras antes de llegar a la piel. Asimismo hay que eliminar correctamente el material de desecho y realizar la desinfección y esterilización de los instrumentos”, destacó Albornoz.

Para atender usuarios con VIH en el Centro de Atención a Personas con Enfermedades Infectocontagiosas toman en cuenta tres pilares fundamentales que son: la bioseguridad, el control de infecciones que tiene que ver con la desinfección y esterilización de los instrumentos y el correcto manejo de los accidentes laborales.

“Cualquier odontólogo que vaya a trabajar con personas con VIH debería conocer estos tres parámetros y el correcto manejo de los accidentes laborales es para saber qué hacer si ocurre; ya que es el mayor temor del odontólogo que le impide trabajar o atender a un usuario VIH, la otra recomendación es conocer las pruebas que los pacientes se realizan los CD4, carga viral y conocer el estatus serológico, si toma antiretrovirales porque de esto va a depender los tratamientos que se le indique a la persona”, aclaró la especialista.

En cuanto al tema de sensibilización a los profesionales para que no tengan miedo de atender personas con VIH, la doctora hizo hincapié en que hay que multiplicar la información y el conocimiento, “cuando nosotros recibimos estudiantes del último año de la carrera el temor de ellos es tener un accidente laboral; como podríamos motivarlos, dándoles charla a los gremios, en universidades o en distintos puntos donde estén concentrados la población de odontólogos y se les brinde el entrenamiento, creo que con el conocimiento pudiéramos evitar la discriminación, tenemos que multiplicar la información”.

A las personas con VIH, la doctora Albornoz les recomienda realizarse su chequeo odontológico con un especialista en el área de manera periódica; ya que en el transcurso de la infección pudiera haber algunas manifestaciones en la boca que sólo el odontólogo las va a identificar y le pudiera mejorar su condición.


“La boca no está aislada del resto del cuerpo y así como en otras partes del cuerpo aparecen manifestaciones del VIH, la boca no escapa; lesiones en la boca, en las encías, candidiasis, entre otras que pudieran afectar al paciente. Ellos tienen que tener buena higiene buc


al, tienen que estar libres de caries e infecciones ya que si hay encías sangrantes pudieran ser un medio de transmisión del virus. Aunque el virus no se trasmite por la saliva, pero si la saliva está infectada por sangre podría convertirse en un mecanismo de infección, además si hay otras infecciones en la cavidad bucal, como accesos pudieran afectarle su sistema inmunológico”, aseguró.


Siete de cada diez adultos sufre bruxismo

El aumento del bruxismo se debe a la coyuntura económica y a las elevadas tasas de desempleo, que provocan mucho estrés y ansiedad, ha asegurado la responsable de la Clínica, Conchita Curull, que ha asegurado que la única solución para esta patología es una férula de descarga personalizada.

La presión que realizan los dientes puede alcanzar los 150 kilos en algunos casos, un nivel muy superior a la ejercida al masticar, que se sitúa entre los 10 y 40 kilos.

La férula de descarga, que debe amoldarse a la dentadura de cada paciente, permite que los músculos de la mandíbula se relajen, lo que evita que golpeen las articulaciones.

La consecuencia principal del bruxismo es la cefalea, ha asegurado Curull, que ha destacado que este hecho dificulta el diagnostico y su posterior tratamiento.

El bruxismo también provoca dolores en la mandíbula y en los oídos, muy similares a los de la otitis, y una sobrecarga en la musculatura trapezoidal, lo que provoca contracturas en la zona cervical.

Si no se soluciona a tiempo, el rechinamiento también provoca destrucción y desgaste de las piezas dentales, así como caries, gingivitis y traumatismos de las encías.

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS

Para prevenir el bruxismo, Curull ha recomendado no dormir nunca boca abajo, mantener una dieta blanda para que los músculos se recuperen antes y evitar consumir alimentos y bebidas excitantes, como el té, el café y las bebidas energéticas.

Además, ha apostado por relajar los músculos faciales, vigilar la postura en la que se trabaja o estudia para mantener siempre la espalda pegada al respaldo de la silla, caminar erguido, evitar masticar chicles y realizar deporte al menos tres veces a la semana.

El bruxismo también puede evitarse si no se sujeta el teléfono con el mentón y si los pacientes no se muerden las uñas, porque la mandíbula sufre con este tipo de movimientos.